La mañana del martes, un tráiler cargado con polines de aluminio volcó en el kilómetro 30 + 900 del libramiento Laguna Norte, en territorio del municipio de Matamoros, provocando severos bloqueos y largas filas vehiculares. Varias personas resultaron lesionadas y la vialidad quedó interrumpida por horas mientras cuerpos de auxilio atendían el siniestro y se retiraba la carga. Este tipo de incidentes impacta en Coahuila porque desnuda la fragilidad de la infraestructura vial frente al crecimiento del parque automotor y la carga pesada en rutas intermunicipales.
Según reportes, el accidente ocurrió alrededor de las 7:00 h. El conductor habría perdido el control al intentar esquivar un obstáculo, causando que el vehículo volcara y esparciera la carga sobre ambos carriles.
Cuatro personas resultaron lesionadas: Iván Ángeles Fernández (35 años), Cristian Monterrosa Hernández (30 años), Gerardo Vergara Olvera (32 años) y Sergio Martínez Serrano (35 años). Fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja y trasladadas a hospitales, aunque su estado se reporta como estable.
Protección Civil estatal y municipal, junto con Bomberos y la Guardia Nacional División Caminos, resguardaron el sitio para labores de auxilio y limpieza de la vialidad.
Hasta ahora se ha comprobado que la carga esparcida dificultó la circulación completa del tramo, obligando a los automovilistas a usar rutas alternas y desviar su trayecto. Todavía no está claro si hubo fallas mecánicas previas o exceso de peso como causa determinante.
Comparativamente, este tipo de volcadura con cargas metálicas ha ocurrido en otras zonas de Coahuila entre camiones de transporte pesado; sin embargo, pocas veces se reportan lesionados o interrupciones graves en rutas tan transitadas. Si este tipo de evento se repite en carreteras internas sin infraestructura de auxilio rápido, el riesgo para poblaciones pequeñas será mucho mayor.
La carretera no solo transporta carga: transporta vida, oportunidades e integridad. Cuando un tráiler vuelca y detiene la movilidad, recuerda que el crecimiento vial no tiene respaldo suficiente. ¿Queremos un Coahuila donde cada ruta soporte su carga sin colapsar, o donde cada volcadura sea un presagio de caos generalizado?














Comments are closed