Comerciantes y transportistas mantienen vigilancia activa en Matamoros mientras Protección Civil municipal patrulla el cauce y canales del río Aguanaval, en reacción al incremento del caudal por recientes lluvias en Zacatecas. El monitoreo continuo busca prevenir desbordes, salvaguardar caminos rurales vitales y garantizar agua para la agricultura en la Laguna.
Personal de Protección Civil recorre puntos estratégicos del río y los canales de riego, detectando escurrimientos y posibles riesgos. Se coordina estrechamente con la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, accediendo a datos actualizados sobre niveles y pronósticos. Hasta ahora se ha comprobado que el monitoreo es permanente; todavía no está claro si el escenario podría escalar en emergencia, por lo que la vigilancia y disposición de respuesta permanecen activas. Autoridades locales, con base técnica y preventiva, informan a la población ribereña sobre riesgos y recomendaciones de prevención.
De manera complementaria, se alcanza a estimar un caudal de aproximadamente 10.14 metros cúbicos por segundo en estaciones hidrométricas como La Flor de Jimulco, cifra relevante para evaluar la tendencia del río en la región de La Laguna. La cuenca, que atraviesa Zacatecas, Coahuila y Durango, actualmente presenta condiciones de saturación del suelo en áreas altas, lo que acelera escurrimiento y vuelve más urgente la acción preventiva.
Por parte del gobierno municipal, el director de Protección Civil y Bomberos, Humberto Cabrera, asumió recientemente el mando tras la renuncia del anterior titular, ejerciendo como contacto principal para este operativo. Aunque no se publicitaron más nombres, se confirma la estructura operativa con coordinadores y brigadas dispuestas a responder, con apoyo de protocolos técnicos.
Este operativo refleja una respuesta institucional basada en coordinación interestatal, uso de datos fiables y comunicación directa. La ciudadanía debe asumir un rol activo: estar atenta a comunicados oficiales, ayudar a monitorizar zonas vulnerables y exigir resultados claros en el seguimiento del monitoreo.
La conjunción de vigilancia técnica y participación ciudadana es la columna vertebral de la seguridad frente a fenómenos naturales. Sin control ciudadano, incluso el mejor protocolo queda incompleto. ¿Estamos dispuestos a colaborar y exigir datos transparentes en tiempo real?














Comments are closed