La Unión de Organismos Empresariales de Monclova alertó sobre el riesgo que representa la importación de varilla china a bajo costo, justo cuando Altos Hornos de México (AHMSA) busca reactivarse. Temen que esta competencia frene la recuperación de la industria siderúrgica local.
Cuando parecía que la luz se asomaba al final del túnel, una nueva preocupación prende alarmas en Monclova: la posible entrada de varilla china a precios reducidos amenaza con descarrilar el proceso de reactivación de AHMSA, la empresa símbolo de la industria acerera en el norte del país.
La Unión de Organismos Empresariales de Monclova, integrada por cámaras como Canacintra, Canaco, Coparmex y CMIC, advirtió que permitir la importación masiva de acero desde Asia representaría un golpe directo a los esfuerzos por levantar la siderúrgica, así como a toda la cadena productiva que depende de ella.
“En este momento tan delicado, la competencia desleal no solo pone en riesgo a AHMSA, sino a miles de empleos y a la estabilidad económica de la región”, señalaron en un comunicado conjunto.
El grupo empresarial pidió al gobierno federal implementar medidas arancelarias temporales y reforzar la vigilancia sobre prácticas de dumping, es decir, la venta de productos extranjeros por debajo de su valor real de mercado, una táctica que podría saturar al país con acero de bajo costo, desplazando la producción nacional.
El llamado no es solo por Monclova, insisten, sino por todo el sector acerero del país que aún no se recupera de crisis pasadas y requiere condiciones justas para competir.
Reactivar AHMSA no será posible si al mismo tiempo se le abre la puerta a la competencia desleal. Si de verdad se quiere defender el acero mexicano, hay que blindar el mercado antes de que la varilla extranjera oxide lo que apenas empieza a levantarse.
Comments are closed