Una joven de 27 años, alumna de la Escuela Normal de Monclova, está internada en estado crítico por dengue hemorrágico y su familia hace un llamado urgente a donadores de sangre tipo O+, lo que plantea un desafío para la infraestructura de salud y donación comunitaria en Coahuila.
En Monclova, la estudiante Paulina Valdez Rodríguez fue diagnosticada con dengue hemorrágico y permanece intubada en la Clínica 7 del IMSS desde el lunes pasado. Su madre informó que se requieren al menos 16 unidades de sangre o plaquetas para mantener el tratamiento y estabilizar su estado. Hasta ahora, solo una parte de los donadores ha sido compatible.
La institución educativa y la familia han hecho un llamado público a la comunidad de Monclova, Nadadores y municipios de la Región Centro-Desierto del estado para acudir al banco de sangre en horario de 6:00 a 8:00 h, cumpliendo requisitos específicos.
El caso adquiere relevancia estatal porque muestra no sólo la vulnerabilidad ante enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, sino también la necesidad de fortalecer los canales de donación de sangre y coordinación entre instituciones de salud, bancos de sangre y comunidades. Coahuila debe evaluar cuántos casos similares se registran, cuántos bancos de sangre tienen reservas críticas y qué protocolos existen para atender emergencias como ésta.
La batalla de Paulina se convierte en espejo del sistema: ¿estamos listos para responder cuando la salud pública en Coahuila se enfrenta con urgencia, vectorial y de transfusión? La solidaridad ciudadana es vital, pero la sostenibilidad institucional también lo es. ¿Cuándo se convertirá este llamado individual en un plan robusto de donación y acción preventiva en todo el estado?














Comments are closed