Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Universidades “patito” en la mira Coahuila alerta sobre fraudes académicos; llaman a verificar el RVOE para evitar pérdida de tiempo y dinero
Estado

Universidades “patito” en la mira Coahuila alerta sobre fraudes académicos; llaman a verificar el RVOE para evitar pérdida de tiempo y dinero

En redes de padres y estudiantes circula la alerta: varias instituciones privadas en Coahuila ofrecen programas sin validez oficial, lo que podría convertir cuatro años de inversión académica en tiempo perdido, una situación que enciende urgencias en escuelas y hogares por falta de regulación clara.

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el único aval que garantiza que una carrera universitaria permite obtener título y cédula profesional. Sin ese registro, los alumnos quedan fuera del Sistema Educativo Nacional. En respuesta, autoridades educativas instan a revisar directamente en el portal oficial del SIRVOES que tanto la institución como la carrera elegida estén debidamente autorizadas.

Este riesgo ha ganado atención legislativa: el Congreso local ha exigido reformas para endurecer sanciones contra universidades “patito”, criticando que la normatividad actual no frena las prácticas fraudulentas ni protege suficientemente a los estudiantes. Ya hay propuestas para que se emita una alerta pública y se facilite el acceso a datos sobre instituciones y programas con o sin RVOE.

Operar sin validez genera consecuencias graves: imposibilidad de titularse, obtención de cédula profesional, y la pérdida de recursos familiares. Su uso incluso en publicidad institucional o redes sociales sin aclarar este estatus es considerada una práctica engañosa.

Ya se sabe que varias instituciones privadas publicitan carreras sin RVOE, lo que ha disparado la preocupación pública, y que hay llamados crecientes a robustecer el marco legal. Lo que aún no se define es si se publicará una alerta estatal accesible, si se fortalecerán los mecanismos de sanción como multas, clausuras o revocaciones, o si habrá campañas informativas masivas para evitar nuevos engaños.


La educación pública merece más que marketing: exige verdades claras y protección real. Si estudiamos para construir futuro, Coahuila debe garantizar que ese camino tenga cimientos sólidos, no trampas disfrazadas de ilusiones académicas.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com