Una campaña de estímulo comercial en Coahuila adquiere una escala simbólica y práctica: la CANACO Monclova puso en marcha el “Sorteo del Comercio 2025” en la región Centro-Desierto, con 450 000 boletos en 600 negocios y premios importantes, en un momento en que la economía local requiere reactivación urgente.
El organismo empresarial anunció que el sorteo —que arrancó el 22 de octubre de 2025— distribuirá 450 000 boletos entre clientes de 600 negocios de la región Centro-Desierto de Coahuila, los cuales participarán mediante compras realizadas en los establecimientos. El premio mayor es un automóvil Aveo 2025 con seguro gratuito; además se rifarán 20 premios adicionales como lavadoras, minisplits, refrigeradores, pantallas, bicicletas y artículos tecnológicos.
El presidente de la CANACO, Óscar Mario Medina, vinculó esta iniciativa con la difícil situación económica de la región tras el cierre de Altos Hornos de México, y definió la meta de incrementar las ventas en la zona hasta en 30 %.
Este caso, si bien focalizado en Monclova, tiene implicaciones estatales: plantea un modelo para otras regiones de Coahuila que enfrentan dinámicas similares de contracción económica y comercio formal débil. Sin embargo, hay preguntas pendientes: ¿cómo se replicará en otras zonas como la Región Carbonífera o la Laguna? ¿Qué mecanismos de seguimiento estatal acompañarán la rendición de cuentas de este tipo de acciones?
Para la federación y el estado —aliados en materia de dinamización económica— este tipo de sorteos pueden integrarse a estrategias de reactivación y formalización del comercio. Pero la rendición de cuentas recae en la transparencia del proceso: entrega de boletos, registro de participantes y verificación de resultados.
El sorteo comercial de la CANACO en Monclova parece un acierto estratégico para movilizar el consumo alto del cierre del año en Coahuila. Pero mientras la meta es clara —ventas al alza, comercio fortalecido— el camino hacia una participación equitativa de todos los comercios y regiones implica mayor transparencia y seguimiento público. ¿Cómo se asegurará que no solo sea un premio simbólico, sino una herramienta efectiva de reactivación para todos los negocios del estado?














Comments are closed