La Fiscalía General de Coahuila enfrenta una crisis de transparencia: se reportaron 906 delitos de manera extemporánea, batiendo récord de rezago en la entidad. El hallazgo, que salió a la luz en los informes oficiales, genera preocupación sobre la verdadera dimensión de la inseguridad y la eficiencia institucional para registrar, investigar y dar seguimiento a los delitos.
La información surgió durante la revisión de estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde Coahuila aparece con una cifra atípica de reportes tardíos en 2024. La mayoría corresponde a delitos cometidos meses atrás y que apenas se integraron a los registros, distorsionando los indicadores oficiales y dificultando la planeación de políticas públicas y estrategias de seguridad.
Especialistas advierten que el rezago no solo afecta la percepción social, sino que obstaculiza el acceso a la justicia y la rendición de cuentas. Colectivos ciudadanos exigen explicaciones claras de la Fiscalía y medidas para corregir el subregistro, mientras que legisladores piden auditorías y sanciones para los responsables de las omisiones.
La FGE reconoció el rezago y prometió corregir los procedimientos internos, aunque la confianza ciudadana queda en entredicho hasta que los errores no se repitan y se garantice la integridad de las estadísticas criminales.
El subregistro de delitos es una herida profunda para la confianza y la justicia en Coahuila. La transparencia no debe ser un trámite, sino el pilar de la seguridad y la democracia. Corregir el rezago y enfrentar la verdad, por dura que sea, es el primer paso para recuperar la credibilidad y construir una paz verdadera.
Comments are closed