El Congreso de Coahuila evalúa una reforma a la Ley de Movilidad y Transporte para regular el uso de scooters eléctricos, bicicletas y patines en la vía pública, ante el creciente uso y los accidentes registrados en la entidad.
La diputada Beatriz Fraustro explicó que la propuesta, promovida por el Ejecutivo estatal, busca homologar las normas para estos vehículos de movilidad personal. Entre las medidas se contemplan el uso obligatorio de casco, reflejantes, límites de velocidad y restricción de circulación en las principales vialidades.
Además, la reforma incluye capacitación específica para agentes de tránsito y policías, quienes deberán conocer los límites legales, los protocolos de uso y la correcta atención a usuarios de estos vehículos, con el fin de evitar prácticas arbitrarias.
Coahuila ya observa ejemplos locales: en Torreón se reformó su reglamento municipal para exigir casco, luces, circulación en ciclovías y limitar el paso por avenidas rápidas, junto a sanciones niveladas por aviso, retiro de unidad o trabajo comunitario.
Integrar scooters y patines a la movilidad estatal no es un lujo: es una necesidad ciudadana. El gran reto no está en legislar, sino en aplicar con criterio y equidad. Si Coahuila combina normas claras, capacitación efectiva y respeto vial, puede demostrar que la modernidad sobre ruedas también puede ser segura y justa para todos.
Comments are closed