La amenaza no termina, pero el combate se intensifica. El gobierno federal anunció un aumento en el presupuesto para enfrentar la plaga del gusano barrenador del ganado, una noticia que lleva alivio a los productores de Coahuila y el norte del país, quienes han sufrido pérdidas y restricciones por el avance de este enemigo silencioso.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que la Federación destinó nuevos fondos y apoyos técnicos para ampliar la vigilancia, la detección temprana y la erradicación del gusano barrenador, una de las plagas más peligrosas para la ganadería mexicana. El refuerzo del presupuesto permitirá adquirir insumos, tecnología de rastreo y aumentar el personal en zonas de alto riesgo.
Coahuila, uno de los estados más golpeados por la suspensión de exportaciones y el sacrificio preventivo de reses, recibe con esperanza el anuncio. Productores y asociaciones ganaderas aseguran que los recursos son clave para acelerar la reactivación de cruces fronterizos y evitar mayores daños económicos.
La plaga, que afecta principalmente a ganado bovino, ha obligado a las autoridades a implementar cuarentenas y controles estrictos desde finales de 2023. El incremento de recursos federales busca evitar que el brote se extienda a más regiones y poner fin a la emergencia zoosanitaria que ha frenado exportaciones y encarecido la producción.
La batalla contra el gusano barrenador es también una prueba de coordinación y compromiso institucional. El refuerzo presupuestal es un paso necesario, pero el éxito depende del uso transparente y eficiente de los recursos. Los ganaderos de Coahuila saben que solo con vigilancia y cooperación podrá reabrirse la frontera y salvar miles de empleos rurales. El campo mexicano exige respuestas y soluciones, no solo buenas intenciones.
Comments are closed