En Coahuila, el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) será sustituido por una nueva estructura a cargo de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, como parte de una reforma constitucional que busca homologar la legislación estatal con el marco federal. A pesar de este cambio, la obligación de las autoridades de informar y garantizar el acceso a la información pública se mantiene vigente.
Durante el foro “Transparencia y Datos Personales en México”, realizado en el Congreso de Coahuila, expertos discutieron el futuro del derecho a la información en el estado. Norma Julieta del Río, ex comisionada del INAI, señaló que la desaparición del ICAI es parte de una reforma federal que busca centralizar las funciones de transparencia en nuevas estructuras gubernamentales. En Coahuila, estas funciones serán asumidas por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, así como por las unidades de transparencia de cada dependencia.
Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, afirmó que las sanciones y la inhabilitación de funcionarios públicos que incumplan con la transparencia se mantendrán, ya que están contempladas en la ley. Por su parte, Dulce María Fuentes, comisionada presidenta del ICAI, consideró que este proceso debe verse como una oportunidad para renovar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información.
“Aunque desaparecen los órganos constitucionales autónomos, la obligación de garantizar el derecho a saber no desaparece, por lo que los estados, incluido Coahuila, deberán construir modelos eficientes respetando la ley.”dijo Norma Julieta del Río, ex comisionada del INAI.
Aunque cambie el nombre del juego, la pelota de la transparencia sigue en la cancha.
Comments are closed