Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Frontera
  • Pavimentación en Frontera impulsa infraestructura urbana: “Pequeña obra, gran esperanza” para Ciudad Frontera
Frontera

Pavimentación en Frontera impulsa infraestructura urbana: “Pequeña obra, gran esperanza” para Ciudad Frontera

En Ciudad Frontera, Coahuila, una obra de pavimentación en la colonia Jesús García Corona que beneficiará a unos 5 000 ciudadanos se convierte en ejemplo local que puede escalar a medida estatal, mientras el gobierno y municipios definen una hoja de ruta de infraestructura urbana sostenible para las zonas metropolitanas de Coahuila.

La alcaldesa Sari Pérez Cantú dio el banderazo de salida a la obra de recarpeteo en las calles Retorno 1 y Retorno 3 de la colonia Jesús García Corona, con 1 094 m² de carpeta asfáltica caliente y 257 m de cordón trapezoidal.  Se estima que unos 5 000 ciudadanos se beneficiarán directamente con mejor movilidad, menores emisiones de polvo y vialidades más seguras. 
Aunque es una intervención puntual, su escala local permite entender cómo políticas urbanas en Coahuila pueden adoptar un enfoque de “micro-infraestructura” que complemente grandes proyectos estatales. En un estado donde la dispersión geográfica impone retos, obras como esta podrían replicarse en municipios intermedios.
Sin embargo, la crítica está en los mecanismos de seguimiento: no se ha publicado aún un plan de mantenimiento ni un cronograma público de evaluación de impacto en movilidad y calidad de vida. ¿Se trata sólo de un “adecuado parche” o de un paso concreto hacia la modernización vial del municipio?
Para que este tipo de programa tenga alcance estatal, se requerirá que la secretaría de Obras Públicas estatal y los municipios definan metas cuantificables (por ejemplo: m² pavimentados por habitante, reducción de baches o tiempos de desplazamiento) y comprometan datos abiertos para su rendición de cuentas.

La pavimentación de la colonia Jesús García Corona es un buen paso para Ciudad Frontera, pero sirve sobre todo como recordatorio: sin un esquema claro de seguimiento, mantenimiento y replicabilidad, las obras locales corren el riesgo de quedar como “gestos urbanísticos” en lugar de transformaciones verdaderas para la movilidad y calidad de vida. ¿Cuántos otros municipios de Coahuila están listos para seguir este modelo y con qué instrumentos de transparencia?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com