En respuesta a denuncias de delitos en zonas agrícolas y brechas cercanas al límite con Nuevo León, fuerzas estatales desplegaron operativos coordinados en comunidades rurales de Monclova. Se patrullaron caminos, ranchos y accesos remotos con el objetivo de prevenir robos, garantizar tranquilidad y fortalecer presencia institucional.
Elementos de la Policía Estatal, Anti-Robo (PAR), Grupo de Reacción y Control (GRC) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) participaron en los recorridos. La coordinación obedece a estrategias diseñadas desde la Mesa Estatal de Seguridad, encabezada por el gobernador Manolo Jiménez, y se supervisa el avance mediante las Mesas de la Paz.
Hasta el momento se ha comprobado que estos operativos permiten vigilancia constante en puntos vulnerables donde antes la presencia policial era escasa. Todavía no está claro cuántos incidentes se han prevenido o si se documentan arrestos como resultado directo de estas acciones.
Comparativamente, en municipios del interior con menos recursos operativos, los caminos rurales suelen quedar sin vigilancia hasta que se denuncia un delito con reporte formal. Si este modelo de operativos se sostiene y replica, podría fortalecer la seguridad rural en toda la Región Centro de Coahuila.
El reporte de operativos en zonas rurales no debe leerse como foto momentánea sino como semilla de seguridad a largo plazo. Lo que pase en los ranchos impacta la paz del estado. ¿Tememos seguir dejando a las zonas más vulnerables sin vigilancia por falta de voluntad institucional?














Comments are closed