El gobernador Manolo Jiménez Salinas inauguró en Torreón la nueva planta de Norcast, ubicada en el parque industrial Global Industrial Park, con una inversión anunciada de 650 millones de pesos y una creación inicial de 400 empleos directos.
La instalación de Norcast se especializa en piezas de aluminio de alta especificación mediante inyección a presión (HPDC) y maquinado CNC, dirigidas a sectores como línea blanca, iluminación, energía renovable y automotriz.
La elección de Torreón como sitio de inversión subraya que La Laguna está consolidándose como polo de manufactura avanzada en Coahuila, y refuerza la meta estatal de atraer más de 110 proyectos nacionales y extranjeros que suman alrededor de 150 mil millones de pesos para cerrar el año.
El director general de Norcast, José Francisco Clariond, explicó que la planta representa un salto de valor agregado: “no es maquiladora, sino de ingeniería, con productos de muy alta especificación” que buscan duplicar plantilla y capacidad para 2027.
¿Qué otros perfiles técnicos requerirá este tipo de industria y cómo se vincularán con centros de educación técnico-técnica en Coahuila? ¿Qué tan preparado está el Estado para escalar esta cadena de valor hacia municipios medianos como Monclova o Piedras Negras?
Una inversión millonaria es buena noticia —pero solo es el primer capítulo. Lo que define si Coahuila sale del “modelo de maquila” al de “valor industrial” es que estos empleos sean buenos, los salarios crezcan, y la región retenga talento local. ¿Podemos garantizar que el ‘hub’ no se limite a Torreón, sino que beneficie a toda la entidad?














Comments are closed