Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Maestros celebran aumento, pero preguntan: ¿y la salud y pensiones?
Estado

Maestros celebran aumento, pero preguntan: ¿y la salud y pensiones?

El magisterio coahuilense recibirá un aumento del 8 % directo al salario base, con el primer ajuste retroactivo a enero y el segundo programado para septiembre. Además, al incluir bonos y conceptos adicionales, el incremento total superará el 12 %, superando la inflación del 4.25 % del año pasado, informaron Everardo Padrón, líder de la Sección 5 del SNTE, y fuentes de Coparmex regional.

El ajuste beneficiará a cerca de 27 000 trabajadores del sector educativo estatal y será gestionado por la SEP y Finanzas para su aplicación puntual. También se indaga una reducción gradual en la edad de jubilación y mejoras al sistema de pensiones, especialmente para el 75 % de maestros afiliados al esquema de cuentas individuales.

Más allá del salario, Padrón adelantó que se impulsarán jornadas de salud en clínicas del ISSSTE y se presentará un estudio actuarial para cerrar la brecha en las pensiones. En Monclova ya se inició el acompañamiento con delegados médicos, y en julio se replicará en Saltillo, subrayando la necesidad de fortalecer la seguridad social y atención médica a los agremiados.

No obstante, expertos sindicales advierten que, aunque el aumento es histórico, el verdadero desafío está en implementar de forma efectiva los beneficios adicionales y garantizar su continuidad en servicios de salud y jubilaciones futuras.

Celebrar incrementos está bien. Pero en el aula no basta un sueldo más alto si la salud falla, el futuro asusta y las pensiones son inciertas. Si Coahuila no convierte este logro en un sistema sólido de bienestar para sus docentes, correrá el riesgo de que el aplauso se convierta en reclamo.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com