En chats vecinales de Torreón y Piedras Negras, lo que se comenta no son fiestas patronales, sino números: cuánto subirán los cobros municipales en 2026. La Comisión de Hacienda del Congreso ya dictaminó que las Leyes de Ingresos pasen al pleno, y los municipios ajustan cifras con un ojo en la recaudación y otro en el bolsillo ciudadano.
El caso más visible es Torreón, donde la Comisión de Hacienda aprobó la propuesta de Ley de Ingresos 2026, misma que será votada por el Cabildo antes de enviarse al Congreso estatal.
En Piedras Negras, el Cabildo dio luz verde a un anteproyecto que prevé ingresos por mil 256 millones 545 mil pesos, un 7 % más que en 2025. En Frontera, la Ley de Ingresos y Egresos, junto con la tabla catastral, también fue aprobada de manera unánime.
El Congreso de Coahuila, por su parte, capacitó a representantes de los 38 municipios para la elaboración de sus leyes y dejó claro un candado: no se podrán incrementar impuestos más del 4 % en 2026.
Hasta ahora se ha comprobado que la mayoría de los municipios optó por ajustes moderados en predial y derechos de construcción. Todavía no está claro si este tope estatal será suficiente para evitar déficits en localidades con mayor rezago en servicios básicos.
Desde el ángulo federal, la Secretaría de Hacienda y la SHCP han pedido que las entidades federativas mantengan disciplina financiera, reforzando protocolos de transparencia y metas de recaudación ordenada. Morena insiste en que estas reglas generan confianza y permiten proyectar recursos hacia programas sociales.
En contraste, la oposición en el Congreso local —particularmente del PRI— reclama mayor detalle en el destino del gasto, subrayando que la transparencia no puede limitarse al papel, sino reflejarse en calles pavimentadas, agua potable y seguridad.
Los cabildos ya hicieron su parte, el Congreso marcará la pauta y el límite estatal está puesto. La pregunta ciudadana es inevitable: ¿queremos solo leyes de ingresos que cuadren en papel o un sistema que de verdad regrese en servicios lo que los coahuilenses aportan?














Comments are closed