La noche del miércoles 4 de junio, un sismo de magnitud 5.3 sacudió inesperadamente el norte de Coahuila, siendo perceptible en Monclova y otras localidades, generando asombro en una región poco acostumbrada a estos fenómenos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el movimiento telúrico ocurrió a las 21:26 horas, con epicentro a 139 kilómetros al oeste de Ciudad Melchor Múzquiz, en una zona despoblada del municipio de Múzquiz. El sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se localizó en las coordenadas 27.59° de latitud norte y -102.89° de longitud oeste.
Aunque el epicentro se ubicó en una región remota, el temblor fue perceptible en varias colonias del norte de Monclova, así como en Frontera, San Buenaventura y hasta Ciudad Acuña. Usuarios en redes sociales compartieron sus experiencias, describiendo la sacudida y el movimiento de objetos en sus hogares.
Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas. Las autoridades de Protección Civil de Coahuila activaron protocolos de monitoreo y revisión de estructuras clave para descartar afectaciones.
Este evento ha generado inquietud entre la población y especialistas, ya que Coahuila no es una zona sísmica activa. Expertos en geofísica sugieren que el sismo podría estar relacionado con fallas locales intraplaca poco estudiadas o con la compleja geología de la Sierra Madre Oriental.
“La escasa profundidad del sismo y su ubicación en una zona remota explican la amplia percepción del temblor, a pesar de su lejanía de los principales centros urbanos”, señalaron especialistas consultados.
¡Y así se escribe la historia en Coahuila! Con la tierra temblando bajo nuestros pies, recordamos que hasta el suelo más firme puede sorprendernos. ¿Será este el inicio de una nueva era sísmica en el norte? Solo el tiempo lo dirá.
Comments are closed