Entre los transportistas y gasolineros de Coahuila, la competencia desleal por el combustible robado o de contrabando es un secreto a voces que genera pérdidas millonarias. Atendiendo este problema, desde Torreón surgió una propuesta de alto calibre: crear un sistema de rastreo digital para cada litro de gasolina, una idea que busca frenar el “huachicol fiscal” y que podría convertirse en un modelo de innovación tecnológica para todo el país.
La iniciativa, impulsada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, propone una trazabilidad total del combustible, desde que sale de la refinería de Pemex hasta que se despacha en la bomba. El “huachicol fiscal” —la venta de combustible de origen ilícito en gasolineras establecidas— le cuesta al erario federal más de 25 mil millones de pesos anuales, recursos que dejan de invertirse en seguridad, salud y obras para estados como Coahuila.
Este plan se alinea con los protocolos de fiscalización del SAT y del gobierno federal, que buscan cerrar filas contra la evasión fiscal. Sin embargo, la propuesta coahuilense va un paso más allá, exigiendo una solución tecnológica y no solo revisiones documentales.
Todavía no está claro si esta innovadora propuesta será escuchada por las autoridades de Pemex o la Secretaría de Hacienda para ser implementada como un plan piloto a nivel nacional, pero sienta un precedente de cómo desde la iniciativa privada local se pueden generar soluciones a los grandes problemas del país.
La lucha contra la ilegalidad no puede depender solo de operativos en carreteras; requiere inteligencia y tecnología. La propuesta de Torreón es un llamado a la acción que demuestra que la innovación es la mejor arma contra la corrupción. ¿Estamos listos en Coahuila para liderar la vanguardia tecnológica en la lucha por la legalidad y la transparencia fiscal?














Comments are closed