El Congreso de Coahuila activará un período extraordinario en julio o agosto para llevar a cabo la toma de protesta de nuevos jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en cumplimiento de la Constitución y tras una elección en junio, según informó la presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Luz Elena Morales Núñez.
Durante esa misma sesión, el pleno prevé discutir y aprobar una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, diseñada para modernizar estructuras, fortalecer procesos internos y adaptar la administración de justicia al contexto actual.
La reforma institucional busca consolidar un sistema judicial más sólido y transparente, incorporando perfiles recién electos por voto popular —un mecanismo introducido este 2025— con un compromiso de cursos de capacitación, mayor supervisión y continuidad en juzgados supernumerarios.
Pese a los avances legislativos, coaliciones ciudadanas expresaron su inquietud, calificando el proceso como una especie de “circo institucional”, ya que no se ha informado sobre la trayectoria ni entrevistas públicas de los nuevos jueces . Reclaman más claridad en quiénes subsanarán cuestiones como agilizar amparos o reducir los tiempos de sentencia.
La justicia no debería heredar tiempos de opacidad ni asistir a juramentos sin rostros conocidos. Si Coahuila quiere pasar de burocracia a confianza, no basta con cambiar nombres en tribunales: es necesario construir credibilidad. Sólo así cada toga será también un compromiso público con la transparencia.
Comments are closed