En pláticas en mercados y en charlas de transporte público, vecinos de Torreón comentan con molestia el hallazgo de irregularidades superiores a los 40 millones de pesos en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Rural, según un informe del Órgano Interno de Control; el dato reaviva el debate sobre transparencia y manejo de recursos en un servicio esencial para la Comarca Lagunera.
El reporte preliminar revela pagos injustificados, sobreprecios y deficiencias en comprobación de gastos que, de confirmarse, comprometen la operación del organismo. Estas anomalías se detectaron tras una auditoría interna que revisó contratos y cuentas de los últimos ejercicios. La suma total de observaciones rebasa los 40 millones de pesos y abarca desde adquisiciones hasta servicios que no fueron plenamente justificados.
Hasta ahora se ha confirmado que el Órgano Interno de Control entregó el informe al Cabildo y que se solicitó la intervención de la Auditoría Superior del Estado. Todavía no está claro si se abrirán procesos administrativos contra exfuncionarios o contratistas vinculados a las irregularidades, ni si habrá sanciones que recuperen los recursos desviados.
Comerciantes y transportistas señalan que el SIMAS Rural arrastra años de deficiencias en abasto de agua y cobros poco claros, por lo que la revelación de un posible desfalco profundiza la desconfianza ciudadana. Organismos empresariales y sociales ya han solicitado un plan de reestructuración con calendarios y métricas públicas para garantizar transparencia en el servicio.
El agua es un recurso vital y su manejo exige máxima pulcritud. Los 40 millones observados en el SIMAS Rural son un llamado urgente a la rendición de cuentas y a la acción inmediata de autoridades estatales y municipales. Sin transparencia, la confianza de la ciudadanía seguirá evaporándose.














Comments are closed