La Coparmex Laguna advirtió que la prórroga del decreto arancelario mantiene en incertidumbre al sector industrial de Torreón, afectando la toma de decisiones y la atracción de inversiones en la región. Empresarios piden claridad rumbo al próximo sexenio.
El norte industrial del país vuelve a encender alertas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Torreón señaló que la reciente extensión del decreto que impone aranceles a productos de acero y aluminio ha generado un clima de incertidumbre que complica la planeación de empresas clave para la región.
“El problema no es el arancel en sí, sino la falta de una política clara y permanente que permita al sector saber a qué atenerse”, declaró el presidente de Coparmex Laguna, al subrayar que esta ambigüedad ahuyenta inversiones, retrasa importaciones estratégicas y genera desigualdad de condiciones frente a otros estados.
Torreón, Monclova y Saltillo forman parte de un corredor industrial que depende fuertemente de insumos metálicos y cadenas logísticas estables. La organización empresarial exhortó al gobierno federal —y particularmente al equipo de transición de la presidenta electa Claudia Sheinbaum— a definir con urgencia un esquema comercial que combine protección productiva con certeza jurídica.
El sector privado lagunero reiteró su disposición a colaborar con el nuevo gobierno, pero advirtió que la economía del norte no puede seguir operando con reglas temporales que se modifican cada semestre.
En la industria, la duda también cuesta. Coahuila necesita más que decretos pasajeros: requiere certeza duradera y visión de futuro. Porque si el acero construye regiones, la confianza es lo que las mantiene en pie.
Comments are closed