Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Impuesto a remesas: economistas coahuilenses advierten sobre impacto y posibles consecuencias
Estado

Impuesto a remesas: economistas coahuilenses advierten sobre impacto y posibles consecuencias

Economistas de Coahuila han expresado su preocupación ante la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México. Guillermo Garza de la Fuente, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), señaló que esta medida podría afectar significativamente a las familias mexicanas que dependen de estos recursos, especialmente en estados como Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

Garza de la Fuente explicó que la propuesta surge en un contexto de presión fiscal en Estados Unidos, donde el gobierno busca nuevas fuentes de ingresos. Advirtió que la implementación de este impuesto podría dar lugar al surgimiento de canales informales para el envío de dinero, fenómeno que denominó “huachicoleo de remesas”.

Por su parte, el economista Arturo Román Cárdenas coincidió en que la medida podría incentivar el uso de métodos no regulados para transferir fondos, lo que, además de reducir la transparencia, podría facilitar actividades ilícitas como el lavado de dinero.

Ambos expertos destacaron que, aunque los migrantes mexicanos probablemente continuarán enviando dinero a sus familias, el nuevo impuesto representaría una carga adicional que podría afectar su capacidad de apoyo económico. Además, señalaron que esta medida podría tener repercusiones en las reservas de divisas del país.

Porque en Coahuila, cuando el bolsillo de la familia se ve amenazado, la preocupación se convierte en acción.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com