En grupos de vecinos y chats de automovilistas en Torreón, la sorpresa fue mayúscula: un agente de tránsito devolvió un sobre con 200 mil pesos hallado en un auto asegurado. El gesto se volvió viral y hasta ahora se ha comprobado que el dinero regresó íntegro a su propietario; todavía no está claro si este caso marcará un cambio de confianza hacia las corporaciones en todo Coahuila.
El hecho ocurrió durante un operativo de aseguramiento vehicular. El agente municipal reportó el hallazgo a sus superiores y entregó la suma completa, lo que fue confirmado tanto por el afectado como por la corporación. El episodio contrasta con la percepción negativa que ciudadanos suelen tener sobre abusos y actos de corrupción en el sector.
Más allá de Torreón, el caso abre discusión estatal: ¿puede un solo acto de honestidad modificar la relación entre policías y ciudadanos? Dirigentes empresariales y académicos locales señalaron que ejemplos así deberían institucionalizarse mediante protocolos de transparencia y auditoría, de modo que la confianza no dependa solo de historias aisladas.
La honestidad de un agente puede inspirar, pero lo que Coahuila necesita es un sistema que garantice conductas íntegras en todas las corporaciones. La pregunta ciudadana es clara: ¿queremos confiar en anécdotas individuales o en instituciones que nos aseguren que lo correcto sea la norma?














Comments are closed