El Congreso de Coahuila llamó de manera conjunta al DIF y las Secretarías de Salud y Educación, tanto federales como estatales, a reforzar la prevención, detección y atención de la obesidad infantil ante la inminente vuelta a clases, con especial atención a contrarrestar la publicidad de alimentos poco saludables y fortalecer el entorno escolar.
La iniciativa fue impulsada por la diputada María del Mar Treviño, quien recordó que desde 2024 existe la Estrategia Nacional “Vida Saludable, Vive Feliz”, la cual busca fomentar el autocuidado desde los hogares y escuelas. Reconoció que las madres, padres y docentes deben recibir herramientas prácticas —como lectura de etiquetas, preparación de alimentos nutritivos y educación física— para que las escuelas se conviertan en pulmones de salud.
Por su parte, la diputada Magaly Hernández, presidenta de la Comisión de Educación, avaló la medida y destacó la urgencia de prohibir la comida chatarra dentro de las escuelas, en línea con el punto de acuerdo que ella propuso en enero, impulsado por alertas de pediatras del Hospital Materno Infantil ante el creciente registro de obesidad y prediabetes en menores de 6 a 9 años.
Alrededor del país, la estrategia ha tenido alcance amplio: el programa “Vive saludable, vive feliz” permitió que 738 brigadas atendieran a casi cuatro millones de menores en 90 000 escuelas, identificando que el 18 % presentaba sobrepeso, otro 18 % obesidad, así como altas tasas de caries y problemas visuales.
Hasta ahora se confirma que el Legislativo ha emitido el exhorto y que hay coordinación institucional prevista; lo que aún falta por conocerse es si habrá difusión masiva, plazos concretos para implementar programas escolares, o designación de responsables locales que aseguren que la medida cumple su objetivo real.
Transformar las escuelas en centros de promoción de salud no solo requiere expedientes, sino acciones palpables: información a familias, talleres en aulas, espacios libres de comida chatarra y compromiso real de autoridades para cuidar el futuro de la niñez coahuilense. Si algo no puede esperar, es su bienestar.














Comments are closed