En chats vecinales y grupos de WhatsApp en Torreón, la preocupación creció tras confirmarse una nueva modalidad de fraude telefónico: llamadas en las que los delincuentes se hacen pasar por autoridades o empresas para obtener datos personales y extorsionar a las víctimas. La Dirección de Seguridad Pública Municipal lanzó una alerta urgente para que la ciudadanía no caiga en la trampa.
Primero, las autoridades explicaron que los estafadores usan identificadores falsos en los teléfonos, simulando ser bancos, dependencias oficiales o incluso familiares. Después, recordaron que el objetivo es generar miedo para obtener depósitos o información bancaria. Hasta ahora se ha comprobado que varias denuncias llegaron a los módulos de atención ciudadana en Torreón; todavía no está claro cuántos casos terminaron en pérdidas económicas.
El contraste es evidente: mientras la Policía llama a colgar y denunciar, los delincuentes perfeccionan sus métodos para aprovechar la confianza o el temor de las víctimas. Para enfrentar el problema, se anunció un calendario de pláticas de prevención en escuelas, colonias y comercios, además de una campaña digital que incluye números oficiales de contacto y protocolos para verificar llamadas sospechosas.
El fraude telefónico es un delito invisible que deja cicatrices económicas y emocionales. La prevención debe ser constante: protocolos claros, campañas medibles y participación activa de la ciudadanía para que Torreón no quede a merced de los estafadores.














Comments are closed