Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Monclova
  • Ex-obreros movilizados en Coahuila: La crisis laboral de AHMSA y la demanda de justicia para miles en la Región Carbonífera
Monclova

Ex-obreros movilizados en Coahuila: La crisis laboral de AHMSA y la demanda de justicia para miles en la Región Carbonífera

El conflicto laboral en Coahuila escala: ex-trabajadores de AHMSA marcharon en Monclova, quemando simbólicamente piñatas con la figura de Alonso Ancira y exigiendo el pago de salarios, prestaciones y finiquitos que les adeudan desde hace más de tres años; este caso muestra una fisura en la seguridad laboral y el empleo formal del estado.

En Monclova, Coahuila, ex-obreros de AHMSA se reunieron el 23 de octubre de 2025 para marchar por las calles centrales y protestar por la falta de pago de prestaciones, salarios y finiquitos que aseguran se les adeudan desde la crisis de la siderúrgica. Durante la movilización, incendiaron piñatas con las figuras de Alonso Ancira, el síndico de quiebra y el líder sindical, como acto simbólico de repudio al “saqueo” de la empresa rentable según sus voces.

La situación en Monclova es representativa de un problema más amplio en Coahuila: la dependencia de grandes empresas del sector industrial y la vulnerabilidad de los trabajadores ante procesos de quiebra o reestructura. Según ex obreros, el estado de abandono laboral de AHMSA afecta familias, economía local y genera incertidumbre en el mercado de empleo formal.

Desde la perspectiva estatal, este conflicto abre varias preguntas: ¿cómo se articulan los mecanismos de compensación y protección laboral en Coahuila ante casos de quiebra industrial? ¿Qué seguimiento están haciendo las autoridades laborales estatales y federales para que la movilización derive en resultados concretos? ¿Hasta cuándo los miles de trabajadores y sus familias permanecerán sin respuesta?
El reto para el estado es convertir la movilización social en un compromiso institucional: definir plazos, responsables y recursos para atender las demandas laborales y evitar que la Región Carbonífera se quede anclada en la desindustrialización y la informalidad.

La protesta en Monclova no es un mero episodio local: refleja la urgencia de un pacto que combine empleo industrial estable, justicia laboral y estudios de impacto regional. Coahuila tiene ante sí la ventana para transformar este conflicto en un “modelo de regeneración laboral” — pero sólo si las autoridades actúan con transparencia y resultados visibles. ¿Cómo evitar que esta crisis laboral siga siendo motivo de movilización en lugar de solución?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com