En Monclova y municipios vecinos, familias y docentes ya ven cambios palpables: 63 escuelas iniciaron obras de rehabilitación con una inversión de 30 millones de pesos. Los recursos, gestionados por el programa federal La Escuela es Nuestra, llegaron directo a los comités escolares y se aplican bajo la coordinación del delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago. Lo confirmado hasta la fecha es que los recursos ya fueron entregados y están en ejecución; sigue pendiente conocer si todos los planteles podrán concluir antes de que acabe el ciclo.
El esquema funciona con la participación de padres de familia que deciden prioridades: algunos planteles apostaron por baños, otros por techos, cableado o transformadores. Villarreal Santiago destacó que la instrucción federal es clara: “ninguna escuela debe quedar rezagada”. Además, adelantó que el presupuesto crecerá en 2026 para ampliar la cobertura a más municipios.
En paralelo, el Gobierno del Estado también realiza obras a través de Mejora Coahuila y el ICIFED. El propio gobernador Manolo Jiménez ha señalado la importancia de complementar esfuerzos en infraestructura educativa, aunque especialistas advierten que lo fundamental es evitar duplicaciones y garantizar que cada peso invertido llegue al aula.
Las familias lo tienen claro: lo que importa no es quién corta el listón, sino que sus hijos estudien en espacios dignos. La pregunta ciudadana es: ¿podremos sostener esta coordinación entre federación y estado para que la mejora escolar no sea pasajera sino permanente?














Comments are closed