Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Escasez de especialistas certificados: Solo 15 cirujanos plásticos certificados operan en 22 hospitales de la Laguna; urgencia de regulación ética
Estado

Escasez de especialistas certificados: Solo 15 cirujanos plásticos certificados operan en 22 hospitales de la Laguna; urgencia de regulación ética

En la Región Laguna —Torreón, Matamoros y Viesca— apenas hay 15 médicos cirujanos plásticos certificados habilitados para operar en 22 hospitales públicos y privados, una cifra que latino abierta la discusión sobre seguridad, ética y profesionalización en procedimientos estéticos.

Todos los médicos en esa lista cuentan con constancia de la Secretaría de Salud de Coahuila y la Cofepris, y los quirófanos cumplen con requisitos sanitarios según la Mesa de Regulación regional. Aun así, la realidad muestra un desequilibrio: mientras la cirugía estética crece en popularidad, especialmente entre mujeres, durante 2025 se han reportado 15 quejas por tratamientos no quirúrgicos—botox, peelings, ácido hialurónico—frecuentemente relacionados con personal no certificado o condiciones insalubres.

La formación de un cirujano plástico certificado es extensa: implica entre 6 y 8 años de medicina, 2 a 4 de cirugía general, más 3 a 4 años de especialización en cirugía plástica, reconstrucción y estética, junto con al menos seis años adicionales de experiencia quirúrgica. Posteriormente, deben aprobar un examen riguroso y recertificarse cada cinco años, según el CMCPER, el organismo avalado por el CONACEM.

En todo el estado se calcula que hay poco más de 30 cirujanos certificados, lo que refuerza la importancia de verificar la capacitación y el sitio donde se realiza la intervención. Se ha constatado que los médicos están correctamente avalados, pero aún falta transparencia sobre si los pacientes reciben información clara y si existen protocolos estatales para sancionar clínicas irregulares o promociones engañosas. Tampoco está claro si desde el gobierno estatal se impulsarán campañas informativas o plataformas de consulta para que la población pueda verificar rápidamente si un especialista está autorizado.


Cuando se trata del cuerpo y la vida, la estética no puede ser un riesgo. En Coahuila, contar con médicos certificados es solo el primer paso: la ética, la transparencia y la corresponsabilidad institucional deben ser el verdadero soporte de una salud con dignidad.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com