Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Enfermedades al acecho Sarampión, dengue y tosferina encienden focos rojos en Coahuila
Estado

Enfermedades al acecho Sarampión, dengue y tosferina encienden focos rojos en Coahuila

Coahuila enfrenta una tormenta sanitaria que crece en silencio: el sarampión suma más de 180 casos sospechosos, el dengue se reactiva tras las lluvias y la tosferina ya obligó a instalar cercos sanitarios. La amenaza es real, y el riesgo, inminente: una crisis de salud pública podría estar gestándose sin control.


Lo que parecía un año tranquilo en materia epidemiológica está dando un giro alarmante en Coahuila. La Secretaría de Salud ha confirmado 30 casos positivos de sarampión, mientras otros 184 permanecen en investigación por presentar síntomas compatibles con la enfermedad. Municipios como Nava y Piedras Negras se han convertido en focos de contagio, y las autoridades reconocen que la propagación ya es comunitaria.

El brote, que inició con un par de casos importados, ahora representa una amenaza directa para la población infantil, especialmente en sectores con esquemas de vacunación incompletos. La circulación del virus pone en riesgo a miles de menores de edad y a adultos que no cuentan con refuerzo inmunológico.

Y el sarampión no es la única amenaza. Las lluvias recientes han provocado una proliferación de mosquitos que ya encendió las alertas por dengue en zonas como la Región Sureste, La Laguna y la zona norte del estado. La Secretaría de Salud lanzó una advertencia clara: la enfermedad está latente y puede dispararse en cualquier momento si no se eliminan criaderos en patios, azoteas y terrenos baldíos.

A este escenario se suma un brote inesperado de tosferina en Ciudad Acuña, donde ya se instalaron cercos sanitarios tras confirmar al menos dos casos positivos. Aunque se trata de una enfermedad respiratoria que puede controlarse con tratamiento adecuado, su presencia en la región preocupa por la velocidad con la que puede expandirse entre niños menores de cinco años.

El panorama epidemiológico de Coahuila exige más que comunicados oficiales. Exige una reacción rápida, vigilancia intensiva y campañas urgentes de vacunación, descacharrización y atención médica preventiva. Hasta el momento, los reportes indican que hay múltiples frentes abiertos, y la saturación de los servicios de salud podría ocurrir si los brotes no se contienen a tiempo.

La población, por su parte, se muestra confundida: mientras algunos no han recibido información clara, otros han señalado escasez de vacunas, tiempos de espera largos y personal insuficiente en clínicas rurales.


Coahuila está frente a una bomba epidemiológica que no puede tomarse a la ligera. Sarampión, dengue y tosferina no son estadísticas: son amenazas reales que tocan puertas, infectan cuerpos y colapsan sistemas. La prevención ya no es una opción: es la última barrera para evitar una emergencia de salud pública. ¿Reaccionaremos a tiempo, o esperaremos a que lo alarmante se vuelva irreversible?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com