Para el Coahuila del futuro, la energía limpia no es solo una opción, es una estrategia de crecimiento económico y desarrollo sostenible. La decisión de Torreón de impulsar proyectos de energías renovables como imán para nuevas inversiones, específicamente de empresas que buscan cumplir con sus metas de descarbonización, es un paso fundamental que el resto del estado debe emular para asegurar su competitividad global.
El director de Desarrollo Económico de Torreón, Jorge Willy Portal, afirmó que los municipios que ofrezcan energía limpia serán los más atractivos para la inversión. La agenda ESG (Environmental, Social, and Governance) es un estándar global que exige a las grandes empresas reducir su huella de carbono, por lo que la disponibilidad de energías renovables se ha convertido en un factor clave de decisión.
Esta iniciativa local de Torreón, municipio clave gobernado por el PRI, se alinea con la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum de priorizar la generación de energía limpia. No obstante, la ejecución de esta visión no puede recaer solo en los municipios.
¿Tiene la Secretaría de Economía de Coahuila y la Agencia Estatal de Energía un plan estatal coordinado para impulsar proyectos de energía solar y eólica en todas las regiones, o la transición energética del estado dependerá de la iniciativa individual de cada ayuntamiento? La pregunta es crucial para el futuro industrial de la entidad.
La apuesta de Torreón es clara: el futuro de la industria es verde. La pregunta para Coahuila no es si tenemos sol o viento, sino si tenemos la visión y la voluntad política para aprovechar esta ventaja natural y convertirnos en un polo de energías limpias que atraiga a las empresas del futuro.














Comments are closed