En el escenario nacional donde el huachicoleo acecha ductos y comunidades, Parras de la Fuente ha optado por una defensa firme: el protagonismo de las fuerzas federales. Gracias a su presencia y coordinación constante con las autoridades estatales y municipales, el municipio ha logrado mantenerse fuera de los focos rojos del robo de hidrocarburos que asolan otras regiones de Coahuila.
Elementos de la Guardia Nacional y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) encabezan patrullajes, operativos y acciones de inteligencia para detectar cualquier intento de extracción ilegal en los ductos que cruzan la zona. Su labor es reforzada por el trabajo conjunto con la policía estatal y la participación del gobierno municipal, generando un frente unido que actúa con rapidez ante cualquier alerta.
El alcalde de Parras no duda en reconocer la importancia del respaldo federal: “La vigilancia y reacción de las fuerzas federales han sido clave para mantener la seguridad y proteger los recursos del municipio”. A diferencia de otros puntos del estado, aquí la colaboración ha impedido incidentes graves y mantiene en calma a la población local.
La estrategia se basa en la prevención y en la denuncia ciudadana. Las fuerzas federales han fortalecido la confianza de la comunidad, invitando a los habitantes a reportar cualquier irregularidad y sumándose como actores principales en la defensa de la legalidad y la seguridad energética.
Cuando las fuerzas federales asumen el liderazgo en la protección de los recursos, la comunidad gana en certidumbre y tranquilidad. Parras muestra que el combate al huachicoleo requiere coordinación, tecnología y confianza mutua. Que su ejemplo se multiplique en todo Coahuila: el futuro del estado depende de blindar su energía… y su paz.














Comments are closed