Las recientes lluvias en Coahuila propiciaron un repunte en los casos de dengue: ya se han confirmado 16 contagios en lo que va del año. Ante el riesgo de que la cifra aumente, autoridades analizan reforzar la prevención con fumigaciones orgánicas en zonas prioritarias.
El agua que trajo alivio al campo también reactivó un viejo enemigo: el mosquito Aedes aegypti. La Secretaría de Salud de Coahuila informó que hasta la fecha se han registrado 16 casos confirmados de dengue, con mayor concentración en municipios de la Región Laguna y la Zona Norte.
El aumento de criaderos por acumulación de agua estancada tras las lluvias ha elevado el riesgo de propagación del virus. Por ello, las brigadas de vectores han intensificado las acciones de control, principalmente en colonias vulnerables y patios donde se detectan objetos que acumulan agua como llantas, tinacos sin tapa y cacharros.
Una de las alternativas en evaluación es el uso de fumigaciones orgánicas, una estrategia que ha dado resultados en otras entidades al reducir la presencia del mosquito sin afectar el entorno ni a especies benéficas. Estas acciones irían acompañadas de jornadas de descacharrización y campañas de concientización comunitaria.
A la par, se mantiene el monitoreo epidemiológico para detectar posibles casos de dengue grave o signos de brotes localizados. Hasta ahora, todos los pacientes han sido tratados de manera ambulatoria y no se reportan casos fatales.
El dengue no llega con ruido, pero deja huella. Hoy más que nunca, la prevención comienza en casa: con una cubeta volteada, un patio limpio y una comunidad informada. Porque frente a los mosquitos, ni la lluvia ni la suerte bastan… solo la conciencia colectiva puede hacer la diferencia.
Comments are closed