Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Torreon
  • Cruces blindados, ciudad dividida: Torreón levanta muros de seguridad entre municipios; ¿protección legítima o barrera innecesaria?
Torreon

Cruces blindados, ciudad dividida: Torreón levanta muros de seguridad entre municipios; ¿protección legítima o barrera innecesaria?

El alcalde de Torreón, Román Cepeda, pidió comprensión ante los cierres parciales en los cruces hacia Gómez Palacio como medida de seguridad. Empresarios y organismos como Coparmex Laguna reaccionan con alerta: afirman que blindar conexiones metropolitanas erosiona la confianza, obstaculiza el comercio y plantea un modelo de aislamiento entre ciudades vecinas.

Los cierres no son totales, insiste el edil: el paso se concentra en puntos controlados como el puente superior del río Nazas, mientras otros accesos menores quedan sellados temporalmente.
Cepeda justificó la medida bajo la lógica de seguridad: “Cada paso que damos lo hacemos con claridad”, dijo al pedir respaldo del sector empresarial.
Sin embargo, miembros de Coparmex Laguna alertaron que el camino no pasa por muros, sino por coordinación institucional más inteligente. Dijeron que cortar vías puede afectar inversiones, logística y el sentido de continuidad metropolitana.
Un empresario de seguridad privada, Isaac del Bosque, defendió los cierres como parte de tácticas que reducen rutas de escape criminal. Aseguró que, aunque generan incomodidad, sirven al control de eventos de alto riesgo.

Este choque de discursos revela las tensiones entre seguridad y movilidad urbana: medidas que bien justificadas pueden transformarse en barreras permanentes si no se someten al escrutinio ciudadano.

La seguridad no debe cimentarse con muros invisibles entre ciudades. En una zona metropolitana como La Laguna, cada vía es parte del ecosistema urbano común. Al recomprimir movimientos con cierres intermunicipales, se corre el riesgo de transformar salvaguarda en clausura.
Lo crítico no es desplegar filtros, sino que estos operen bajo normas claras, auditables y temporales. La transparencia debe ser tan visible como el cierre mismo: qué calles se bloquean, criterios, duración, responsables.
Que la advertencia no se convierta en costumbre. Si el cierre se normaliza, lo que se pierde es más que movilidad: se erosiona la idea de comunidad regional compartida.

¿Quieres que ajuste esta versión para publicación inmediata en portal 360 con foto sugerida y metadatos listos?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com