Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que Coahuila ocupa el sexto lugar nacional con menor promedio de crecimiento económico en los últimos diez años. La entidad registró un incremento anual promedio de apenas 1.5 %, por debajo de la media nacional, lo que refleja un estancamiento sostenido.
El análisis toma en cuenta la evolución del Producto Interno Bruto estatal de 2013 a 2023, periodo en el que factores como la dependencia del sector automotriz, la desaceleración en exportaciones y la falta de diversificación productiva limitaron el avance. Aunque en ciertos años hubo repuntes impulsados por la industria manufacturera, estos no fueron suficientes para compensar los retrocesos.
Expertos advierten que el reto no es únicamente recuperar dinamismo, sino replantear la estrategia de desarrollo para reducir la vulnerabilidad ante choques externos y promover sectores emergentes. En este escenario, la inversión en infraestructura, innovación y capital humano se vuelve indispensable para revertir la tendencia.
El crecimiento económico no se improvisa ni se sostiene con inercias. Coahuila necesita más que estadísticas: requiere visión a largo plazo para que el desarrollo deje de ser promesa y se convierta en realidad tangible.














Comments are closed