La Coparmex Laguna advirtió que la reducción reciente de la pobreza solo será sostenible si se refuerzan tres ejes: atraer inversión, generar empleo formal y garantizar un salario digno que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas. El planteamiento surgió en foros empresariales donde se discutieron los retos que enfrenta la región para consolidar un desarrollo económico incluyente.
El presidente de Coparmex Torreón, Jorge Mario Gallardo, subrayó que los datos del Coneval muestran avances alentadores, pero advirtió que la mejora no puede depender únicamente de programas sociales o de coyunturas económicas. Para consolidar la tendencia se necesita confianza empresarial, infraestructura competitiva y un entorno seguro que dé certeza a los inversionistas.
El organismo también puso sobre la mesa la importancia de capacitar a los trabajadores en habilidades acordes a la nueva economía digital y a las cadenas productivas de exportación, pues el rezago educativo y la informalidad continúan siendo frenos estructurales. En este sentido, se pidió mayor coordinación entre gobierno y sector privado para diseñar estrategias que impulsen tanto a microempresas como a grandes industrias.
Se confirma que Torreón ha logrado avances en la reducción de la pobreza, pero aún falta definir cómo se implementarán políticas públicas que aseguren empleos de calidad y un salario suficiente para mantener la mejora en el largo plazo.
Reducir la pobreza no es un logro aislado, es una tarea constante. La clave para Coahuila será traducir inversión en empleos estables y salarios dignos, de modo que los indicadores positivos se reflejen en mesas más llenas y comunidades más fuertes.














Comments are closed