Ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, el gobierno de Coahuila, en coordinación con autoridades federales y ganaderos locales, ha intensificado las acciones para prevenir la entrada de esta plaga al estado. Actualmente, Coahuila, junto con Chihuahua y Nuevo León, se mantiene libre de la infestación, gracias a estrictos controles sanitarios y vigilancia en las fronteras.
Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, informó que se está trabajando en un plan nacional que divide al país en tres zonas: libre (norte), de contención (centro) y afectada (sur). Esta estrategia busca contener la propagación del gusano barrenador y permitir la reanudación de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos, las cuales han sido pausadas debido a brotes detectados en estados del sureste mexicano.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los animales, causando graves daños a la ganadería. Su presencia en México fue erradicada en 1991, pero recientemente se han detectado casos en el sur del país, lo que ha encendido las alertas sanitarias.
Porque en Coahuila, cuando la plaga amenaza, ¡nos organizamos y defendemos nuestro ganado con todo el coraje norteño!
Comments are closed