Coahuila / 25 de junio de 2025
Coahuila se consolida como una de las entidades con menor incidencia de homicidios dolosos en el país, según el más reciente análisis de la organización México Evalúa, que midió la evolución de la violencia entre enero y mayo de 2025.
El informe posiciona a Coahuila en una categoría “positiva”, al registrar una de las tasas más bajas de homicidios por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional y sin focos rojos en los principales delitos de alto impacto.
A nivel nacional, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 13.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. No obstante, el estudio también alertó sobre un incremento del 18% en desapariciones, con fuerte concentración en entidades como Querétaro, donde el conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima ha disparado la violencia oculta.
Mientras estados del norte como Baja California (59 homicidios por cada 100 mil hab.), Sinaloa (54) y Morelos (53) siguen figurando entre los más violentos, Coahuila se mantiene con cifras estables, pese a colindar con territorios estratégicos como Chihuahua y Sonora.
México Evalúa atribuye esta estabilidad relativa a la baja disputa territorial entre cárteles en la región y a factores locales que han contenido el avance de grupos criminales. En contraste, entidades como Durango, Nayarit y Jalisco enfrentan una creciente actividad delictiva ligada a la expansión del CJNG y el Cártel del Pacífico.
El informe concluye que, aunque la expansión del crimen organizado sigue siendo una amenaza nacional, Coahuila destaca como uno de los estados que ha logrado mantenerse fuera de los principales focos de violencia, reafirmando su posición como una de las entidades más seguras del país en 2025.
Comments are closed