La Fiscalía General de la República (FGR) incluyó a Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono Muñoz”, en una carpeta de investigación que sirve como base para la captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros marinos acusados de participar en una red de huachicol fiscal en las aduanas de Tampico y Altamira.
En el expediente se detalla que Muñoz, presunto enlace de Los Zetas en Europa, utilizó una red de gasolineras en Coahuila —hasta 29 estaciones— y obtuvo contratos por 8.9 millones de pesos con el IMSS, operando como parte de una estructura que blanqueaba ganancias del crimen organizado. En mayo fue detenido en Torreón con una pipa transportando combustible de procedencia ilícita, aunque obtuvo libertad condicional, y ahora su nombre resurge como pieza clave en la investigación federal.
Este caso muestra cómo Coahuila ha sido escenario de operaciones de huachicol fiscal sofisticadas, con implicaciones transnacionales y penetración en instituciones del Estado. El vínculo con marinos resalta una falla estructural que permite que autoridades y empresarios criminales operen con impunidad.
La implicación de personajes como “El Mono Muñoz” en redes de huachicol fiscal recalca que erradicar este delito exige no solo acciones punitivas, sino también reformas sistémicas —desde depuración institucional hasta transparencia en licitaciones y contratos— para desmontar las conexiones entre crimen organizado, impunidad y poder empresarial.














Comments are closed