En chats vecinales de Saltillo la indignación se desató este fin de semana: un socavón abrió paso a la caída de una barda en la colonia Brisas, y lo que salió a flote fueron bolsas, sillas y hasta colchones arrastrados por las lluvias. El episodio, documentado en video, volvió a encender la discusión sobre el manejo de residuos y la fragilidad de la infraestructura pluvial en la capital de Coahuila.
El registro de Vanguardia muestra cómo la corriente acumuló basura en un drenaje hasta provocar un colapso que derribó parte de una barda. Primero fueron las lluvias del viernes que saturaron calles; después, la presión del agua arrastró desechos domésticos y muebles viejos; al final, el socavón quedó como recordatorio de que no solo la naturaleza, sino también los hábitos ciudadanos y la falta de mantenimiento, pasan factura. Según datos municipales, cada temporada de lluvias se recolectan más de 1,200 toneladas de basura en arroyos y drenajes, cifra que confirma la magnitud del problema. Todavía no está claro si en este caso habrá sanciones o reparación inmediata para los afectados, pero autoridades locales reconocieron que la limpieza de cauces está rebasada por la cantidad de desechos.
Hasta ahora se ha comprobado que no hubo lesionados, aunque sí daños materiales en la vivienda colindante. Vecinos relataron que habían reportado la obstrucción desde semanas atrás sin respuesta efectiva. La expectativa recae en la próxima reunión del Comité de Protección Civil municipal, que deberá definir un calendario de desazolve y rutas de recolección especial. El reto es medir resultados en corto plazo: menos reportes de encharcamientos y reducción de socavones en zonas críticas.
El socavón de Saltillo no fue obra exclusiva de la lluvia, sino del descuido colectivo. A la autoridad le toca establecer protocolos y métricas claras de limpieza; a la ciudadanía, asumir que tirar un colchón al arroyo no es un desahogo personal, sino un riesgo comunitario. El seguimiento debe ser puntual, porque los baches y bardas caídas son solo el síntoma de un problema mayor.














Comments are closed