Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Torreon
  • Basura acumulada en canales de Coahuila: Operativos de limpieza en Torreón revelan brechas de infraestructura hidráulica en el estado
Torreon

Basura acumulada en canales de Coahuila: Operativos de limpieza en Torreón revelan brechas de infraestructura hidráulica en el estado

La extracción de cerca de 70 toneladas de basura del canal de la colonia Victoria en Torreón puso en evidencia que la red de canales en Coahuila sufre acumulación de residuos que comprometen la funcionalidad hidráulica del estado, mientras municipios ejecutan limpieza reactiva sin que se vislumbre aún un plan de mantenimiento integral.

En Torreón, el programa municipal “La Ola” retiró alrededor de 70 toneladas de basura del canal situado en la colonia Victoria, una acción que forma parte de operativos que revelan la magnitud del problema en la red de canales de la región.

Según datos de CONAGUA, en la Comarca Lagunera (Coahuila-Durango) se han extraído entre 25 y 30 toneladas de residuos solo en ciertos puntos de la red de canales, lo cual denota que el problema es sistémico.

Este fenómeno tiene implicaciones más allá de una limpieza local: afecta la infraestructura hidráulica estatal, la prevención de inundaciones, la calidad del agua y el medio ambiente urbano. El reto para Coahuila es definir un esquema de mantenimiento integral para canales y drenajes que incluya presupuesto, supervisión, participación ciudadana y metas de desempeño.
Sin embargo, la limitación es que hasta la fecha no se ha presentado información pública sobre un plan estatal o intermunicipal de mantenimiento periódico de la red hidráulica urbana que cubra todas las regiones del estado. Esto eleva el riesgo de que la limpieza quede como un parche en lugar de una política sostenible.

La limpieza de 70 toneladas de residuos del canal de Torreón es un paso necesario, pero no suficiente: mientras Coahuila no construya un modelo de mantenimiento preventivo y transparente para sus canales y drenajes, seguirá reaccionando a crisis y no diseñando resiliencia urbana. ¿Cuándo la red hidráulica del estado será vista como prioridad de infraestructura y no solo como canal de desechos?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com