El programa La Escuela es Nuestra (LEEN) avanza con fuerza en el estado de Coahuila, beneficiando este año a más de 84 mil alumnos en más de 600 planteles de educación básica y media superior, con una inversión de 244 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura, equipamiento y servicios escolares en las 5 regiones del Estado.
Desde su implementación, este programa ha sido un motor de transformación para escuelas en el estado, al entregar recursos directos a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), conformados por madres y padres de familia y docentes, quienes deciden de manera democrática cómo aplicar los apoyos. En Coahuila, esta estrategia ha permitido fortalecer la participación comunitaria y garantizar que los recursos se usen en lo que realmente necesitan los planteles.
Las opciones de inversión incluyen la adquisición de material didáctico, tecnológico y deportivo, mejoras en infraestructura escolar como ampliaciones o rehabilitación de espacios, y en el nivel básico, también la posibilidad de destinar recursos a alimentación y horarios extendidos.
El delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, reiteró su compromiso con la comunidad escolar y presentó un nuevo proyecto innovador: la alianza entre la Secretaría de Bienestar y las cámaras de comercio (Canaco y Canacintra), mediante la cual las instituciones beneficiadas por el programa están recibiendo asesoría especializada para sus procesos de compra. Este esfuerzo busca garantizar transparencia, eficiencia y calidad en las adquisiciones, evitando problemas con proveedores que en el pasado incumplían con entregas, marcas o garantías.
A partir de este 2025, el programa La Escuela es Nuestra se amplió también a las instituciones de educación media superior en todo el país, representando un paso histórico en la cobertura educativa y ampliando las oportunidades de desarrollo para millones de jóvenes.
Con estas acciones, el Gobierno de México y la Secretaría de Bienestar consolidan un programa que no solo mejora la infraestructura educativa, sino que fortalece la participación social, la confianza comunitaria y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

















Comments are closed