Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Analizan impulsar el sector energético en Coahuila sin aumentar la burocracia
Estado

Analizan impulsar el sector energético en Coahuila sin aumentar la burocracia

Coahuila / 23 de junio de 2025; Economistas e industriales coinciden en que la atención al sector energético puede reforzarse desde la estructura estatal existente, sin necesidad de crear un nuevo organismo público o privado.

Alejandro Dávila Flores, miembro del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la UAdeC, propuso aprovechar las secretarías y direcciones vigentes para diseñar una estrategia energética integral. Según el exrector, Coahuila —al igual que nueve estados más— carece de un órgano especializado, pero “no debe engrosarse la burocracia” cuando basta con abrir un área dedicada dentro del gobierno estatal.

“Viviremos una contracción de casi un tercio en la extracción de petróleo en los próximos cinco años. Es urgente acelerar la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles, incluso en transporte”, advirtió Dávila Flores.

Arturo Riveles Márquez, presidente de Canacintra Coahuila-Sureste, indicó que el tema sigue en análisis:

  • Reconoció la buena coordinación con la CFE y el gobierno estatal para atender inquietudes de los industriales.

  • Insistió en recabar más información y definir el alcance y presupuesto antes de proponer una oficina energética.

“Mucho depende de las funciones y recursos que se asignen. Vale la pena estudiar el modelo sin precipitar conclusiones”, señaló Riveles Márquez.

Para Guillermo Garza de la Fuente, de la Facultad de Economía de la UAdeC, el estado sí requiere un organismo —público o autónomo— con un alcance más amplio que el antiguo Clúster de Energía:

  • Fomentar inversiones en energías limpias (solar, eólica), además de optimizar carbón y gas.

  • Aprovechar reservas locales de gas shale y atraer industrias con menor consumo eléctrico.

  • Vincular instituciones de educación superior para formar talento calificado.

“La competitividad de Coahuila está ligada al acceso a energía barata y diversificada. No podemos pausar más el desarrollo de renovables”, concluyó.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com