Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Acuña
  • Alerta roja en la frontera. El impacto de los aranceles de Trump golpea a Coahuila: Despido masivo en maquiladora de Acuña por aranceles de EE. UU.; la crisis de “Arneses y Accesorios” amenaza con su desaparición y una catástrofe económica para la región.
Acuña

Alerta roja en la frontera. El impacto de los aranceles de Trump golpea a Coahuila: Despido masivo en maquiladora de Acuña por aranceles de EE. UU.; la crisis de “Arneses y Accesorios” amenaza con su desaparición y una catástrofe económica para la región.

En los hogares de miles de obreros en Ciudad Acuña, el fantasma de la incertidumbre se ha materializado en despidos masivos. La empresa Arneses y Accesorios S.A. de C.V., una de las anclas de la industria maquiladora, ha liquidado a casi 4 mil trabajadores en un mes, y la causa es clara y alarmante: la falta de contratos con clientes en Estados Unidos, consecuencia directa de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. Esta crisis no es solo local; es la evidencia más cruda de cómo las políticas comerciales de Estados Unidos golpean directamente la economía y el empleo en Coahuila, con la amenaza de una desaparición empresarial que afectaría a más de 15 mil familias.

La empresa ha liquidado hasta 750 trabajadores por semana, eliminando su segundo turno de producción. Las filas en los bancos para cobrar finiquitos se han vuelto una imagen cotidiana en Acuña. Cuauhtémoc Hernández Castilla, director de Index, alertó que esta caída en la producción automotriz por la pérdida de pedidos de manufactura estadounidense podría marcar el inicio de una crisis más amplia en el sector. Existe una preocupación especial por los empleados mayores de 50 años, quienes enfrentan mayores dificultades para reinsertarse laboralmente.

Este golpe al corazón industrial de Acuña exige una rendición de cuentas y una reacción inmediata por parte del gobierno estatal del PRI y una alerta a nivel federal. La fragilidad del modelo de “nearshoring” se expone brutalmente cuando las políticas arancelarias cambian, dejando a miles de familias coahuilenses desprotegidas.

¿Activará la Secretaría de Economía de Coahuila un plan de emergencia inmediato para reubicar a los miles de trabajadores despedidos y, en coordinación con el Gobierno Federal, implementará estrategias para mitigar el impacto de futuros conflictos arancelarios, diversificando mercados y fortaleciendo la economía local más allá de la dependencia automotriz de EE.UU.? La pregunta es urgente para evitar una catástrofe social y económica en la frontera.

 

Durante años, Coahuila ha apostado su futuro al motor de la exportación automotriz con Estados Unidos. La crisis en Acuña, causada por los aranceles de la administración Trump, es un recordatorio brutal de que nuestra economía está a merced de decisiones políticas externas. La pregunta para el gobierno no es solo cómo amortiguar este golpe, sino cómo construir una autonomía económica que proteja a nuestros trabajadores de los vaivenes políticos de otras naciones.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com