Coahuila / 26 de junio de 2025
Alan Eduardo Herrera, integrante del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Coahuila, figura entre los aspirantes finalistas para dirigir la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, tras la renuncia de Enrique Camargo el pasado 9 de junio.
Este martes, Herrera fue uno de los 10 candidatos entrevistados en la última jornada del proceso de evaluación, coordinado por el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto. De los 17 perfiles que iniciaron el proceso, una terna será definida esta semana y presentada el próximo viernes a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante su participación, Herrera subrayó que la participación activa de las familias debe ser el eje central en las estrategias de búsqueda. Desde su experiencia en el CRIH —considerado un referente nacional en identificación forense—, destacó que “sin las familias, no se logra nada” y que el personal debe coordinarse con ellas con humildad.
“Las familias ya están graduadas en búsqueda. Sus voces deben ser la base de toda estrategia”, afirmó.
En contraste, otros aspirantes como Luis Gómez Negrete, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, reconocieron que si bien las fiscalías han mejorado en sensibilidad, su función sigue centrada en el esclarecimiento de hechos, no necesariamente en la localización de personas.
“La prioridad sigue sin ser encontrar a la persona. Por eso existen las comisiones de búsqueda”, puntualizó.
La lista de aspirantes incluye también a Juanita Ester Pérez, Juana de Jesús Santiago, Bertín Díaz Espinosa, Idany Ninnel Navarro Osorio, Christian José Rojas Rojas, Soledad Brenda Martínez Hernández, Javier Rivera Rodríguez y Horacio Rafael Valero Cervantes.
La persona elegida será responsable de liderar los esfuerzos de búsqueda en la capital del país, en uno de los contextos más complejos del país en materia de desapariciones. La decisión final se tomará después de la presentación formal de la terna ante el Gobierno de la Ciudad de México.
Comments are closed