Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Inversión para proteger Cañón y agua lagunera: Fondo de Agua lanza proyecto de $900 mil para salvaguardar el ecosistema e infraestructura hídrica
Estado

Inversión para proteger Cañón y agua lagunera: Fondo de Agua lanza proyecto de $900 mil para salvaguardar el ecosistema e infraestructura hídrica

En el marco del Mes del Desierto Chihuahuense, el Fondo de Agua de La Laguna anunció una inversión de $900,000 pesos destinada a proyectos de conservación y planificación para proteger el Cañón de Fernández y el futuro del agua en la Comarca Lagunera. Este tipo de acciones cobran importancia estatal: si no cuidamos las zonas de recarga y corredores naturales, las sequías y conflictos hídricos podrían multiplicarse en municipios del interior.

Los recursos se repartirán en dos frentes:
Proyectos comunitarios y científicos (595,000 pesos) para fortalecer la gestión ambiental del cañón, combatir especies invasoras como el cangrejo rojo y mapear el crecimiento del carrizo en riberas.
Planificación hídrica a largo plazo (300,000 pesos) mediante un convenio con el INIFAP, que diseñará escenarios del comportamiento del río Nazas hasta 2090 bajo distintos modelos de cambio climático.
Entre los proyectos seleccionados figura uno sobre transversalidad de género en gobernanza del agua, otro para mapeo vegetal de ribera, y uno dirigido a capacitar ejidatarios para controlar la proliferación del cangrejo invasor.

El Cañón de Fernández —declarado área protegida y con sitio Ramsar— es clave en la recarga de acuíferos de La Laguna.

¿Qué mecanismos de seguimiento y presupuesto asegurarán que esos proyectos no se queden en promesa ni que el cuidado del agua dependa solamente de recursos episodicos?

Comparativamente, iniciativas pasadas del Fondo de Agua ya habían lanzado convocatorias para conservar el cañón con proyectos de turismo bajo impacto y monitoreo de especies.

Pero con esta nueva inversión se da un paso hacia la integración de ciencia, comunidad y proyección regional.

Una inversión de cientos de miles de pesos no es una panacea, pero sí un signo de voluntad. Si estos proyectos no logran arraigarse con vigilancia ciudadana, coordinación de municipios vecinos y compromiso institucional, su efecto será decorativo. ¿Queremos un Coahuila donde el agua se gestione como patrimonio colectivo o como un recurso negociable cada ciclo electoral?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com