La surcoreana Doosung Tech anunció que instalará una planta de 5,000 m² en Monclova con una inversión de 25 millones de dólares para fabricar componentes para vehículos eléctricos. El alcalde reportó que en la primera fase se generarán 200 empleos directos e Iniciadores industriales aprobaron estímulos fiscales para consolidar el proyecto. Este tipo de inversión refleja cómo Coahuila busca posicionarse en la cadena de valor de la electromovilidad; si Monclova atrae industria de alta tecnología, otros municipios industriales deberán ofrecer competitividad similar.
Autoridades estatales y municipales ya preparan la agenda oficial de inaugurar la primera piedra del proyecto, en coordinación con la gobernación.
Se ha confirmado que Doosung Tech operará en el norte de Monclova y que el municipio concedió estímulos fiscales en el primer trimestre del año a fin de atraer la inversión; dichas facilidades administrativas fueron parte clave en la negociación.
Todavía no está claro cuáles serán los parámetros de expansión futura (metas de plantilla ampliada), ni qué porcentaje de insumos buscarán producir localmente.
Al compararse con otras inversiones automotrices en Coahuila (Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón), este proyecto parece tener una escala menor, pero su especialización en componentes eléctricos lo coloca en una ruta estratégica emergente. Si Monclova consolida incentivos industriales y capacitación técnica, podría emerger como un polo de proveeduría EV en el estado.
No basta que una inversión llegue: debe arraigarse con valor agregado local, desarrollo de talento, seguimiento y escalamiento real. El arribo de Doosung Tech puede ser un paso inicial, pero el reto es transformarlo en impulso sostenible para Monclova y la zona carbonífera. ¿Queremos que la industria avanzada se distribuya en todo Coahuila o que quede concentrada en unos cuantos núcleos metropolitanos?














Comments are closed