Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Torreon
  • Desaparece mujer en Torreón: Crisis de desapariciones alumbra fallas estructurales estatales
Torreon

Desaparece mujer en Torreón: Crisis de desapariciones alumbra fallas estructurales estatales

Desde el 14 de septiembre pasado, Angélica María Olivares Aguilar (56 años) figura como desaparecida en Torreón. En redes y círculos vecinales se llama a compartir su imagen y denunciar pistas. La Comisión de Búsqueda estatal activó líneas oficiales y protocolos de cooperación entre municipios. Este caso cobra relevancia para todo Coahuila porque revela cómo incluso en una ciudad grande persisten vacíos estructurales: si en la zona más vigilada el sistema falla, ¿cómo va a funcionar en municipios pequeños del estado?

Las fichas de búsqueda indican que fue vista por última vez en la colonia ___ de Torreón, con una cicatriz en el pie derecho que afecta su movilidad. Las autoridades han declarado que el expediente está abierto y que colaboran corporaciones municipales y estatales.
Este episodio no es aislado. Torreón históricamente concentra el mayor número de casos de desapariciones en Coahuila: según Red Lupa, al corte de mayo de 2025 el municipio reportaba 1,048 casos activos —la cifra más alta del estado—, con incrementos recientes también en Monclova y Saltillo. 
Además, en el primer bimestre de 2025 el estado registró 10 nuevas desapariciones, de las cuales solo 1 correspondía a mujer, mientras que Durango reportó 22 en ese período.
Al contrastar con los datos históricos de la FGE de Coahuila, se observa un crecimiento sostenido en los reportes de personas no localizadas desde 2001 hasta marzo de 2024.
Se ha afirmado que la desaparición se investiga activamente. ¿Quién coordina los mecanismos entre municipios? ¿Cuántos casos similares quedan sin seguimiento?
La Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila mantiene una plataforma Institucional abierta para recibir denuncias y coordinar acciones en terreno.

El caso de Angélica ilumina un problema que atraviesa todo Coahuila: las desapariciones no son casos aislados sino síntomas de fallas estructurales, municipales y estatales. Si en Torreón no se atiende con rigor, ¿qué esperanza les queda a quienes desaparecen en comunidades remotas? ¿Estamos dispuestos a exigir protocolos operativos con rutas claras y resultados medibles?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com