Inaugura Punto Violeta con tecnología avanzada
Con la instalación de un nuevo Punto Violeta en el Parque de las Américas, en Colonia El Pueblo, Monclova da un paso visible en la apuesta por la protección de mujeres y espacios públicos. En chats vecinales y redes sociales, diversas mujeres celebran que haya un lugar con botón de pánico y vigilancia tecnológica, “por fin donde acudir si algo sucede”, comentan algunas. Según el ayuntamiento local, el equipamiento incluye cámaras 360°, reconocimiento facial e interfaz directa al C2, reforzando así la red de seguridad en la Región Centro. Esta acción importa en Coahuila porque expande el plan estatal de Puntos Violeta y apunta a articular respuesta rápida en zonas recreativas de todo el estado.
El alcalde Carlos Villarreal supervisó personalmente la obra, señalando que este nuevo punto se integra en la infraestructura tecnológica de Monclova con enlace directo al C2 y otras corporaciones. Según la nota local, el propósito es que al activarse una alerta se dé respuesta inmediata. Se informó que esta instalación forma parte del Modelo de Seguridad Coahuila, impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien busca desplegar hasta 28 Puntos Violeta durante 2025 distribuidos estratégicamente en todo Monclova.
Hasta ahora se ha comprobado que los Puntos Violeta cuentan con sistemas de alta tecnología (cámaras, reconocimiento facial, botón de pánico e interconexión institucional). Todavía no está claro si todas estas funciones operarán sin fallas ni retrasos en su atención durante casos reales.
Este proyecto no es aislado: el Gobierno del Estado ya ha inaugurado Puntos Violeta en otros municipios. Por ejemplo, en julio se activaron instalaciones en Parras y en la Feria de Saltillo, como parte de la estrategia estatal. También, a mediados de año se sumaron convenios con espacios como el Territorio Santos Modelo en Torreón.
La estrategia busca ampliar la cobertura del programa estatal de Puntos Violeta, que anteriormente se ha extendido en municipios de La Laguna (sumándose decenas de nuevos espacios seguros) y consolidar una red de apoyo que conecte municipios con protocolos institucionales.
Quienes diseñan esta política sostienen que no solo es visible: también esperan que la comunidad y las autoridades colaboren activamente en vigilancia social, capacitación y mantenimiento. Pero surge la pregunta: ¿cuántos de esos 28 Puntos quedarán operativos con eficiencia real?
Monclova da una señal tangible: la tecnología como aliada en seguridad de género. Pero hasta que los botones de auxilio sean usados y respondidos sin falla, esto será un símbolo, no una solución completa. ¿Queremos un Coahuila con “Puntos Violeta decorativos” o uno que realmente proteja día y noche?














Comments are closed