Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Coahuila refuerza alianza con Texas: Programa binacional “Se Busca” deja más de 900 capturados y proyecta seguridad sin fronteras
Estado

Coahuila refuerza alianza con Texas: Programa binacional “Se Busca” deja más de 900 capturados y proyecta seguridad sin fronteras

En medio de la presión por el narcotráfico fronterizo, Coahuila y Texas reforzaron su coordinación a través del programa “Se Busca”, que ya ha permitido identificar y detener a más de 900 fugitivos vinculados con delitos graves. “La cooperación binacional salva vidas”, dijo el fiscal Federico Fernández Montañez al destacar el impulso del gobernador Manolo Jiménez. En colonias cercanas a Piedras Negras y Acuña el comentario fue el mismo: “se nota cuando hay vigilancia de ambos lados”. El impacto estatal trasciende: seguridad, inversión y estabilidad en la frontera norte.

La estrategia de seguridad, alineada con el plan federal, busca fortalecer el intercambio de inteligencia y operaciones conjuntas entre Coahuila y Texas para combatir narcotráfico, tráfico de armas y redes criminales. Según el fiscal, el modelo combina acciones preventivas y tácticas con canales de comunicación en tiempo real entre autoridades de ambos países.
El gobernador Manolo Jiménez ha presentado este esquema como una política de “seguridad binacional efectiva”, con apoyo tecnológico y protocolos de reacción coordinada. El programa “Se Busca” —creado inicialmente por agencias estadounidenses— funciona hoy como una plataforma conjunta de difusión y recompensa, y ha generado resultados verificables: más de 900 personas localizadas o detenidas en los últimos años.
Coahuila, con la franja fronteriza más extensa de México después de Chihuahua, se consolida como actor estratégico. Autoridades estadounidenses destacan que en la entidad no se registra “cobro de piso”, factor que incentiva la inversión y diferencia a Coahuila de otros estados del norte. Este clima de estabilidad atrajo a empresas norteamericanas que buscan operar sin riesgos.
El modelo de seguridad coahuilense despertó interés internacional; por ello, el gobernador y su equipo fueron invitados a presentar avances en San Diego, California, dentro de un foro sobre cooperación fronteriza. “El intercambio constante con Texas nos permite anticipar riesgos, no sólo reaccionar a ellos”, declaró Fernández Montañez.

En zonas industriales de Torreón y en municipios fronterizos, empresarios y transportistas coinciden: la coordinación binacional ha reducido incidentes en rutas y carreteras. Sin embargo, colectivos ciudadanos insisten en que la transparencia de resultados debe ser pública y verificable: “queremos saber cuántos de esos 900 casos fueron realmente sentenciados”.

La seguridad compartida no se mide solo en detenciones, sino en confianza entre gobiernos. El programa “Se Busca” exhibe una cooperación madura que da a Coahuila un papel inusual: no solo contener, sino liderar la estrategia norteamericana contra el crimen organizado. Aun así, la eficacia necesita escrutinio público: cifras, auditorías y continuidad más allá de un sexenio. Si Coahuila aspira a ser “la frontera más segura de México”, debe convertir los acuerdos binacionales en políticas permanentes y medibles. ¿Se atreverá la Federación a adoptar este modelo como estándar nacional?

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com