Para muchos padres de familia en Coahuila, ver a sus hijos absortos en las pantallas es una preocupación constante. Como un acto de resistencia cultural, el Complejo La Jabonera en Torreón inauguró la exposición “Juegos Mexicanos, herencia y tradición”, una iniciativa local que expone la necesidad de una estrategia estatal para rescatar el patrimonio que se está perdiendo en el mundo digital.
La exhibición, montada en un centro comunitario, muestra juguetes tradicionales como el balero, el trompo y la lotería. La UNESCO y la Secretaría de Cultura federal han clasificado a los juegos tradicionales como parte del patrimonio cultural inmaterial, cuya salvaguarda es crucial para la identidad de las comunidades.
Esta iniciativa municipal en Torreón es un resultado positivo, pero también evidencia la falta de una política cultural estatal más robusta en la materia. El protocolo federal impulsa la preservación, pero la ejecución depende de las entidades.
¿Tiene la Secretaría de Cultura de Coahuila un presupuesto y un programa estatal definido para el rescate y la difusión de estas tradiciones en todas las regiones, o estos esfuerzos dependen únicamente de la iniciativa de los institutos municipales? La pregunta es clave para el futuro de nuestra herencia cultural.
Rescatar un trompo o una lotería no es un acto de nostalgia, es un acto de soberanía cultural. La pregunta para las autoridades de Coahuila es si tratarán nuestro patrimonio como una pieza de museo para exhibir ocasionalmente, o como una herencia viva que debe ser fomentada y practicada en cada plaza y cada escuela del estado.














Comments are closed