Shopping cart

Coahuila 360 Sitio web de noticias y medios de comunicación

  • Home
  • Estado
  • Frontera
  • Los niños piden la paz: En Frontera, estudiantes crean sus propios comités contra el bullying; un modelo para todo Coahuila.
Frontera

Los niños piden la paz: En Frontera, estudiantes crean sus propios comités contra el bullying; un modelo para todo Coahuila.

En los patios de las escuelas de Coahuila, el acoso escolar o bullying es una violencia cotidiana que deja cicatrices profundas. Mientras las autoridades educativas implementan programas desde arriba, en el municipio de Frontera ha surgido una solución desde la raíz: son los propios alumnos quienes están formando “Comités de Paz” para mediar conflictos y fomentar el respeto, un modelo que podría ser más efectivo que las estrategias tradicionales.

La iniciativa, implementada en primarias y secundarias de la ciudad, empodera a los estudiantes para que sean ellos quienes, a través del diálogo, prevengan que las burlas y los pleitos escalen a situaciones de violencia. México ocupa uno de los primeros lugares a nivel internacional en casos de acoso escolar, según datos de la OCDE, lo que demuestra la urgencia de encontrar estrategias efectivas.

Este modelo local contrasta con los protocolos oficiales de la Secretaría de Educación de Coahuila, que a menudo se basan en pláticas o intervenciones de adultos. Si bien el gobierno estatal debe rendir cuentas y resultados sobre la efectividad de sus programas anti-bullying, la iniciativa de Frontera demuestra que la solución podría estar en la participación directa de los niños.

¿Está dispuesta la Secretaría de Educación de Coahuila a evaluar este modelo de comités estudiantiles para incorporarlo a su protocolo oficial, o seguirá apostando únicamente por programas diseñados desde un escritorio? La pregunta es clave para innovar en la lucha contra el acoso.

 

Hemos pasado años tratando de resolver el bullying con pláticas de adultos para niños. Quizás la solución nunca fue hablarles, sino escucharlos y darles el poder de construir su propia paz. La pregunta para el sistema educativo de Coahuila es si confía lo suficiente en sus estudiantes para permitirles ser los protagonistas de la solución.

Comments are closed

Otras publicaciones

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com